Las Nticx y el nivel superior

29.07.2022

De todos los niveles educativos, el nivel superior difiere en sus características con los otros niveles, la edad del estudiantado como así la forma en que se presenta la trayectoria escolar son diversas. Suele suceder que los cursantes de carreras de pre-grado, grado o pos-grado, articulan su trayectoria educativa con los quehaceres diarios, como empleos de medio tiempo o tiempo completo. Es innegable que en este nivel se utilizan los dispositivos o medios tecnológicos para la elaboración de trabajos, búsqueda de materiales y hasta forma parte del currículo escolar de muchas carreras. La oferta educativa de Educación a distancia ha crecido paralelamente a la creación de nuevos modelos universitarios desde 2007-2015. Esto se debe a que hubo un mayor impulso en políticas educativas relacionadas con las TIC y con la posibilidad de acceder a carreras de grado, como licenciaturas en turismo, educación y otras. Pero cabría aquí plantearse si en el nivel superior se ha producido un cambio pedagógico didáctico con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, o sólo utiliza esta <<intromisión>> de las TIC como recurso para el armado de prácticas innovadoras pero ocasionales. Como se sabe, la educación a distancia es flexible en cuanto a su carácter asincrónico lo que ayuda a evitar las discontinuidades en el tiempo y en los ritmos educativos, disminuyendo el fracaso del proceso. En palabras del autor se puede "...Aprender en todo momento y en todo lugar..."es lo que definiría Burbules como aprendizaje ubicuo. (Burbules, 2010). La transmisión de saberes generalmente en la actualidad se realiza en forma virtual, a través de computadoras o dispositivos celulares. Sin la participación directa del docente, se entretejen redes colaborativas, respetando tiempos y formas de cada uno de los estudiantes. Ello no indica que no tenga una cierta rigurosidad en el armado de trabajos o proyectos, al contrario de ello, se pone el acento en la autonomía creativa de estudiante y se trata de favorecer la autoconstrucción del conocimiento.

En conclusión debemos afrontar la cuestión de que en este caso, hablando de la Educación Superior y de los nuevos modelos universitarios que los atraviesa en los últimos años es necesario repensar que el uso de las tecnologías de la información en la modalidad virtual y a distancia deben estar acompañadas -así como hablamos de "revolución tecnológica"- también de una "revolución pedagógica". De esa forma nos podremos acercar al objetivo al que se planifica desde la educación y más aún en este contexto en el ámbito de la educación superior.

Finalmente el encontrar resignificar este entorno donde suceden cosas y hay interacciones de carácter relacional y no unidireccional donde se pueda -como dicho anteriormente- poner el acento en la construcción de los nuevos conocimientos y el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.

EDUCATICX© Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar