ONU: ¡Internet debería ser un Derecho Humano!

30.09.2022

En esta oportunidad veremos como el acceso a internet se convirtió en un Derecho Humano. 

El 10 de Diciembre, el día de los Derechos Humanos, la ONU en su Hoja de Ruta para la Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas reivindica la conectividad universal de aquí a 2030. Sostiene que durante la Pandemia del Covid-19, la falta de conectividad demostró lo necesaria que es la conexión a internet ya que aquellos que no pudieron conectarse sufrieron esta problemática a escalas notablemente superiores que los que si han tenido acceso. Entre los efectos principales, el informe menciona que las personas en situación de acceso nulo a internet se han visto aisladas aún más dificultando no sólo la asistencia psicológica a través de videollamadas, sino que tampoco pudieron conectarse con familiares o amigos, ni pudieron recibir la ayuda humanitaria debido a su imposible localización. 

Entre los párrafos mas destacados podemos mencionar el siguiente

...no nos equivoquemos, la conectividad digital debería ser un derecho humano. Nos permite acceder a la información, la educación y otras oportunidades. Para los refugiados, la conectividad digital suele ser vital para acceder a servicios básicos, como transferencias de dinero, candidaturas a puestos de trabajo y asesoramiento o atención sanitaria en línea..." (ONU; 2020)

En la actualidad es cotidiano escuchar voces detractoras del mundo digital; sin embargo, son sumamente importantes, ya que no sólo nos permite acortar distancias, incluirnos socialmente o acceder a ayudas humanitarias en países como Kenia o Bangladesh, sino que también forma parte de poder acceder a servicios básicos en nuestro país. No es desacertado pensar en las políticas publicas implementadas en los últimos tiempo en la República Argentina; pues el acceso a rebajas de tarifas en servicios básicos o las ayudas económicas propuestas, se tramitan a través de plataformas digitales o App. 

Las cifras que se comparten en la página Web "El orden Mundial", que es un medio de información español especializado en temas de actualidad, indica que  nuestro país alrededor del 70% y 80% de la población tiene acceso a internet.    

Veamos 

Recuperado de: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-acceso-internet-mundo/

Aunque ya en el año 2015, la ONU llamaba a los países a llevar a cabo acciones tendientes a disminuir la brecha digital, veremos en el mapa, la preminencia del color verde por sobre el azul;  pues ésta última tonalidad indica que el número de países donde sus individuos llegan al 100% de cobertura de internet dentro de sus hogares es notoriamente baja en comparación con el color verde, que nos indica entre el 10y el 70% de individuos tienen cobertura dentro de sus hogares.

EDUCATICX© Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar